La propuesta 'Dame tira', de cuatro jóvenes arquitectos asturianos, gana el concurso Europan para la rehabilitación del edificio ovetense de La Malatería
• El consejero de Vivienda anuncia que el inmueble acogerá al menos 30 viviendas públicas destinadas a alquiler asequible
• Ovidio Zapico ha presentado esta mañana al alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, el diseño galardonado
• El Principado y el equipo ganador trabajarán en la redacción definitiva del proyecto en el primer semestre de 2026

El proyecto Dame tira, de cuatro jóvenes arquitectos asturianos, ha ganado el concurso Europan 18 para la rehabilitación del edificio de La Malatería, ubicado en Oviedo/Uviéu. El consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, ha asegurado hoy, tras conocerse el fallo del jurado, que el Gobierno del Principado tiene “motivos para estar satisfecho”.
Así se ha manifestado tras reunirse con el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, a quien ha presentado la propuesta galardonada. Zapico ha recordado que, desde el inicio de la legislatura, el Ejecutivo autonómico apostó por una solución consensuada, tanto con el Ayuntamiento de Oviedo como con los colectivos vecinales y asociativos, que combinase el respeto al valor patrimonial del inmueble con un uso social para la ciudad. A su juicio, el diálogo “sincero” con asociaciones y vecinos ha permitido alcanzar un entendimiento que ha allanado el camino para la rehabilitación del emblemático edificio.
La propuesta Dame tira, que servirá de base para la intervención, es obra de los arquitectos asturianos Jordi Juanola, María Fernández Herrero, Juan Burgos y Antonio Burgos, cuyo estudio, con sede en Siero, trabajará ahora con la Dirección General de Vivienda para redactar el proyecto definitivo.
Así, en La Malatería está previsto construir al menos 30 viviendas destinadas íntegramente al alquiler asequible. Durante el próximo año se desarrollará la redacción técnica del proyecto y, una vez finalizada, el Gobierno de Asturias licitará la actuación.
Aunque el consejero ha preferido no concretar la fecha de inicio de los trabajos sobre el terreno, sí ha avanzado que el objetivo es que comiencen antes de que finalice la legislatura.
Además, ha destacado la implicación de la Dirección General de Vivienda y la buena sintonía con el Ayuntamiento de Oviedo y el movimiento asociativo. Según ha valorado, el resultado “es una buena noticia no solo para el barrio, sino para todo Oviedo”.
Concurso Europan
La Dirección General de Vivienda propuso el año pasado a Europan el edificio del antiguo albergue ovetense como posible emplazamiento para el concurso, que resultó seleccionado, junto con otras siete localizaciones de España, entre los 47 proyectos finalistas para el certamen, procedentes de doce países europeos.
A este emplazamiento se presentaron 25 propuestas de equipos de toda Europa, de las que seis fueron preseleccionadas en un primer corte.
Además de elegir como ganador el proyecto Dame tira, el jurado de Europan 18 ha reconocido como finalista la propuesta Abrir puertas y ventanas, del equipo asturiano integrado por Carlos Canella Lozano, Sofia Lens Bell, Miguel de la Ossa Peinador y Vania Collazo Pequeño. Asimismo, ha otorgado menciones especiales a los proyectos La materia, de Justo Díaz y Guillermo Pozo Arribas (Madrid); Galería jardín vacío, de Raúl Avilla-Royo (Barcelona) y ¡Tun, tun! Abre la muralla, de Álvaro Menéndez Fernández (Oviedo).
Europan es un concurso bienal de proyectos urbanos para jóvenes arquitectos de toda Europa que desde 1989 premia las alternativas más innovadoras y con mayor sensibilidad social y medioambiental. Se trata de uno de los galardones de arquitectura más prestigiosos del panorama emergente y constituye una de las escasas posibilidades que tiene un estudio joven de conseguir un gran encargo de escala urbana.
En esta edición, el tema elegido para Europan 18 es La ciudad renacida, en referencia a tres criterios: renacer en relación con los elementos naturales, renacer de los modos de vida compartida y renacer en términos constructivos. El proyecto para La Malatería se engloba en esta tercera categoría.
*En la imagen, el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico, y el director general de Vivienda, Daniel Sánchez, con el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y el portavoz del grupo municipal de IU, Gaspar Llamazares.




