null Salud recomienda usar mascarilla con síntomas respiratorios en interiores, sobre todo, centros sanitarios, residencias y transportes

•    La incidencia de la gripe crece en Asturias y se sitúa en 27 casos por cien mil habitantes 

•    El Sespa mantendrá la próxima semana la vacunación por las tardes sin cita previa en 30 puntos distribuidos por todas las áreas sanitarias 

21 de noviembre de 2025

La Consejería de Salud recomienda a las personas que presenten síntomas respiratorios como tos, estornudos o congestión nasal, el uso de mascarilla en espacios cerrados, especialmente en centros sanitarios, residencias de mayores y transporte público, para evitar la transmisión de los virus. Además, recuerda la importancia de lavarse las manos con frecuencia, ventilar adecuadamente los espacios y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, pautas que ayudan a reducir la propagación de los virus.

El director general de Salud Pública y Atención a la Salud Mental, Miguel Prieto, ha señalado que se ha constatado un aumento de la epidemia y, aunque “la situación no es preocupante, considera conveniente adoptar medidas que permitan afrontar las próximas semanas, cuando se espera un incremento de casos, en mejores condiciones”. La incidencia de la gripe en Asturias se situó la semana pasada en 27 casos por cada cien mil habitantes. En el HUCA, laboratorio de referencia en virología, la tasa de detección viral ha pasado del 35% al 38,4% en la última semana. El virus predominante es el tipo A (H1N1), que ha aumentado del 12% al 15% en el mismo periodo.

Desde el inicio de la campaña de vacunación, el 14 de octubre, hasta el lunes, 17 de noviembre, se han vacunado en Asturias 138.286 personas mayores de 64 años, lo que supone una cobertura del 46,19%. También se han inmunizado 7.324 menores de cinco años (38,76%) y 1.600 mujeres embarazadas. En total, hasta esa fecha, se ha administrado la vacuna a 201.702 personas. En cuanto a la protección frente a la covid, se han vacunado 128.561 personas mayores de 64 años, con una cobertura del 43%.

Paralelamente, continúa la campaña de inmunización frente al virus respiratorio sincitial, causante de bronquiolitis en recién nacidos, que se prolongará hasta el 31 de marzo de 2026. Desde su inicio, el 1 de octubre, se han inmunizado 566 recién nacidos, 2.140 niños nacidos entre abril y septiembre y 71 menores de dos años con alto riesgo. Las coberturas en estos grupos superan el 90%.

Para facilitar la protección de la población, el Servicio de Salud del Principado (Sespa) mantendrá la próxima semana la vacunación en horario de tarde, de 16:00 a 20:00 horas, sin necesidad de cita previa. Estarán operativos 30 puntos distribuidos por todas las áreas sanitarias. Esta medida busca favorecer la inmunización de personas con mayor vulnerabilidad o exposición laboral, como mayores de 60 años, mujeres embarazadas, menores de entre 6 y 59 meses, personas con enfermedades crónicas o inmunosupresión y profesionales sanitarios y sociosanitarios.

La gripe puede causar complicaciones graves, especialmente en personas mayores, niños pequeños y quienes padecen enfermedades crónicas. Las vacunas, seguras y eficaces, son la mejor herramienta para reducir estos riesgos y proteger la salud de la población. Los puntos de vacunación que el Sespa abrirá en todas las áreas sanitarias en horario de tarde se detallan en la siguiente tabla:

 

Documentación

Galería de audios

Epidemia gripe
Gripe A y Covid
Incidencia gripe
Vacunación gripe
Vacunación y precauciones