null El Servicio de Medicina Intensiva del HUCA cumple medio siglo con 2.200 pacientes atendidos cada año y excelentes resultados en supervivencia
  • El departamento, que inició su actividad en 1975 con nueve camas, dispone ahora de 64 boxes individuales
  • La plantilla está formada por 34 especialistas, 120 profesionales de enfermería y 60 técnicos auxiliares de cuidados
  • La UCI del HUCA es un área abierta a las familias de pacientes, en la que prima la humanización de los espacios
21 de noviembre de 2025

El Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) cumple medio siglo con 2.200 pacientes atendidos cada año y excelentes resultados en calidad y supervivencia. En estos cincuenta años, la unidad de cuidados intensivos del centro de referencia de la sanidad asturiana se ha convertido en una de las de mayor actividad de todo el país.

Pese a la complejidad y gravedad de las enfermedades que se abordan, la supervivencia en la UCI del HUCA supera en un 40% la que correspondería a los pacientes en función de la situación clínica y la gravedad de los casos. Este dato ha mejorado en los últimos meses.

 

La estancia media en la UCI es de siete días y la ocupación anual supera el 85%. Además, es un área abierta a las familias de los pacientes, en la que prima la excelencia en los cuidados y el trato humano. Los espacios están decorados con fotografías de paisajes asturianos en gran formato y se evitan los ruidos. De hecho, es la primera UCI de Europa en la que se han cambiado todas las alarmas de los equipos de control para hacerlas más amigables y reducir las molestias.    

 

El Servicio de Medicina Intensiva se creó en 1975 en el Hospital Nuestra Señora de Covadonga, uno de los cuatro que conforman el actual HUCA, con una dotación de nueves camas –que rápidamente aumentaron a 16- y nueve facultativos, bajo la dirección del doctor Francisco Taboada Costa.

 

Actualmente, el servicio cuenta con 64 boxes para pacientes críticos, organizados en tres secciones: cuidados cardiológicos, unidad para pacientes con traumatismos o alteraciones neurológicas y unidad polivalente.

 

El servicio, dirigido por el doctor Guillermo Muñiz Albaiceta, está formado por 34 médicos, más de 120 profesionales de enfermería y 60 técnicos auxiliares de cuidados, además de una secretaria para labores de gestión.

 

También tiene acreditación docente para la formación de especialistas MIR. Hasta ahora formaba a dos cada año, pero a partir del próximo año aumentará su capacidad y podrá formar a tres.

 

Asimismo, realiza actividades de investigación y cuenta con varias líneas de trabajo integradas en diferentes grupos del Instituto de Investigación Sanitaria del Principado (Ispa-Finba).

 

Documentación

Galería de imágenes

De izquierda a derecha, el presidente del Colegio de Médicos, Luis Antuña; el gerente del Sespa, Aquilino Alonso; la consejera de Salud, Concepción Saavedra; la gerente del área IV, Beatriz López Muñiz; el jefe de servicio de la UCI, Guillermo Muñiz Albaiceta y el médico de la UCI, José Antonio Gonzalo.
De izquierda a derecha, la gerente del área IV, Beatriz López Muñiz; el gerente del Sespa, Aquilino Alonso; la consejera de Salud, Concepción Saavedra y el presidente del Colegio de Médicos de Asturias, Luis Antuña.

Galería de audios

Consejera de Salud, Concepción Saavedra, sobre aniversario Medina Intensiva HUCA
Aprendizaje covid
Tema de actualidad: decretos de estructura
Tema actualidad: presupuesto Atención Primaria