Vipasa reduce la morosidad del parque público de vivienda en casi 800.000 euros desde el inicio de la legislatura
-
El protocolo de gestión de impagos ha permitido que casi un 16% de los inquilinos con deudas hayan firmado un compromiso de pago, lo que permitirá regularizar más de 2,7 millones
-
El Principado ha puesto en marcha un contrato para la instalación de un centenar de alarmas en pisos vacíos de rotación para frenar los asaltos

El Gobierno de Asturias continúa avanzando en la reducción de la morosidad del parque público de vivienda, que ha disminuido en 783.153 euros desde el inicio de la legislatura, según datos de la gerencia de Vipasa.
La deuda acumulada se sitúa ahora en 4,4 millones, aunque los datos muestran una evolución favorable. Así, en los últimos años se ha producido un descenso continuado de los impagos. En 2022, la morosidad en el parque público del Principado alcanzaba los 5.176.192 euros, una cifra que se redujo a 4.735.105 euros en 2023 (12,64%) y hasta los 4.393.038 en 2024 (11,60%).
Además, el análisis de la deuda pone de manifiesto que una parte muy significativa está relacionada con los suministros básicos, principalmente la electricidad y otras facturas energéticas, mientras que una parte menor corresponde a las rentas de alquiler.
Además, Vipasa aplica un protocolo específico de gestión de impagos para detectar de forma precoz situaciones de riesgo, negociar la deuda y adaptar la renta en caso de empeoramiento de las circunstancias económicas de los inquilinos. Este proceso persigue reforzar la función social de la vivienda pública y promover el cumplimiento de las obligaciones de pago.
Gracias a la implantación de este protocolo, del total de 4.489.827 euros de deuda acumulada, 2.764.296 corresponden a 1.632 inquilinos (aproximadamente un 16% del parque), que ya han firmado compromisos de pago para regularizar su situación.
Por otra parte, y con el objetivo de evitar asaltos en inmuebles vacíos, el Principado ha puesto en marcha un contrato para la instalación de un centenar de alarmas en pisos vacíos de rotación.
Con estas medidas, el Gobierno de Asturias reafirma su compromiso con la gestión eficiente, la seguridad y la protección del parque público de vivienda, garantizando su conservación y su función social.


