null Salud prosigue las mejoras en el Hospital de Jarrio y adjudica la redacción del proyecto de reforma que completará su modernización

 

  • La consejería reanudará las obras paralizadas en 2020 con actuaciones clave para mejorar accesibilidad y funcionalidad

  • Los trabajos incluyen cambios en oftalmología, el hospital de día o el vestíbulo principal

  • La licitación del consultorio de Boal/Bual se tramitará como anticipado de gasto para agilizar su ejecución  

27 de noviembre de 2025

La Consejería de Salud ha adjudicado al arquitecto Roberto Alonso Martínez la redacción del proyecto y la dirección facultativa de las obras de reforma y adecuación del Hospital de Jarrio, por un importe de 126.472 euros. Esta actuación permitirá finalizar los trabajos que quedaron pendientes tras la renuncia de la anterior constructora y, además, incorporar nuevas obras para mejorar la accesibilidad y la funcionalidad del centro.

La consejera, Concepción Saavedra, ha informado hoy a los alcaldes del noroccidente sobre los detalles del proyecto, que busca completar la modernización del hospital y adaptarlo a las actuales necesidades asistenciales.

El proyecto deberá estar redactado en un plazo máximo de seis meses e incluirá las siguientes intervenciones:

  • Consultas externas: Con una especial atención al servicio de oftalmología, con espacios adaptados para realizar de forma simultánea pruebas como campimetría (una prueba que mide el campo visual), angiografía (imágenes de los vasos sanguíneos) y láser.

  • Hospital de día médico: Se ubicará en el espacio que dejará libre Hemodiálisis tras la apertura de la nueva sala. Contará con 10 puestos, uno preparado para aislamiento.

  • Vestíbulo principal: Concentrará todos los servicios no asistenciales (registro, citas, prevención de riesgos laborales) para ofrecer una atención más personalizada.

  • Gimnasio y rehabilitación: Adecuación de una consulta para fisioterapia y mejora del pasillo de rehabilitación con baños adaptados y recorridos accesibles.

  • Frente sur del hospital: Actuación integral en el ala donde se ubica la base del SAMU y ambulancias. Se habilitarán habitaciones para profesionales y espacios comunes, además de reorganizar el laboratorio de anatomía patológica.

  • Espacio polivalente: Transformación del aula docente y la biblioteca en dos salas de uso polivalente.

  • Bajocubierta: Se habilitará como residencia para profesionales de guardia, con vestuarios y salas de reuniones.

  • Aparcamiento exterior: Reorganización para mejorar accesibilidad y confort.

El Gobierno de Asturias inició una reforma integral del hospital en 2019, pero las obras se paralizaron en 2020, tras la resolución del contrato a petición de la empresa adjudicataria. Algunas mejoras previstas entonces ya se han ejecutado o están en marcha, como la nueva sala de hemodiálisis, con una inversión de 580.800 euros, que concluirá en diciembre.

Además, se han completado otras mejoras en el área sanitaria del noroccidente, como la ampliación y redistribución del servicio de radiología, que incorpora una segunda sala de rayos y nuevo equipamiento; la adecuación de dos patios interiores, para ofrecer a los pacientes espacios al aire libre, en línea con el proceso de humanización del hospital; mejoras en cardiología, que han permitido diferenciar las salas de pruebas de ergometría y eco-cardio, favoreciendo la eficiencia y la privacidad.

La consejera también ha informado a los alcaldes sobre otras actuaciones en la red sanitaria del área:

  • Consultorio de Boal: La licitación se tramitará como anticipado de gasto para agilizar el proceso antes de abrir el próximo presupuesto.

  • Centro de salud de Tapia: El proyecto, recién recibido, incluye consultas más amplias, área de atención psicosocial, sala de lactancia y zona de urgencias. La obra se licitará en los primeros meses de 2026.

  • Consultorio de Castropol: El próximo año se redactará el proyecto para su construcción.

 

Documentación

Galería de imágenes

Pie de foto 1: en frente, de izquierda a derecha, la directora de gestión de Cuidados y Enfermería del área sanitaria I, Sandra Huerta; el viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo García; la consejera de Salud, Concepción Saavedra, y el gerente del área sanitaria I, Pedro Jiménez, durante la reunión con alcaldes y alcaldesa del área sanitaria del noroccidente.
La consejera de Salud, Concepción Saavedra junto al viceconsejero de Política Sanitaria, Pablo, Pablo García, detrás el gerente Pedro Jiménez, durante la visita a la obra de la sala de hemodiálisis con Ander Vidaur, responsable de instalaciones de la empresa Fresenius, la que ejecuta la obra, y Marta Esmoris, arquitecta.
La consejera Concepción Saavedra, visita patios del centro sanitario que se han adecuado para que pacientes puedan disfrutar de espacio al aire libre dentro del hospital.

Galería de audios

Consejera Salud, Concepción Saavedra: Últimas actuaciones realizadas en el hospital