null La vía fiscal asturiana supera las previsiones y genera un ahorro para las clases medias y trabajadoras de 90 millones en 2024

•    La buena acogida de deducciones como la de gastos vitales para jóvenes o las mejoras en las de cuidado de hijos y vivienda dispara los resultados

•    Guillermo Peláez, consejero de Hacienda: “Los datos demuestran que gobernamos para la mayoría social de Asturias”

17 de octubre de 2025
Las primeras cifras de la última campaña del IRPF desvelan un incremento de 20 millones respecto a las estimaciones

La vía fiscal asturiana se consolida un año más como una de las herramientas clave de las familias del Principado. Según las cifras provisionales relativas a la campaña de la Renta de 2024 (cerrada a finales de junio), el sistema de deducciones autonómicas permitió un ahorro de 90 millones en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), especialmente para las clases medias y trabajadoras asturianas. Esta cifra supera ampliamente las previsiones iniciales, lo que habla bien a las claras del éxito de las sucesivas mejoras que se han ido introduciendo en los últimos años por parte del Gobierno de Asturias.

En cuanto al número de contribuyentes que se acogieron a la vía fiscal, ascendieron a 107.010 declaraciones, lo que supone 19.157 más que en la campaña de 2023. Estos números fueron avanzados esta mañana por el consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez, durante su comparecencia en la Junta General.

El impacto de la vía fiscal no ha dejado de crecer desde que el Ejecutivo
redoblase su apuesta con medidas específicas para fomentar la natalidad, y favorecer el acceso a la vivienda o con la puesta en marcha de iniciativas pioneras como la nueva deducción sobre los gastos vitales de personas de hasta 35 años que, junto la mejora en la desgravación por el cuidado de menores de 25 años, que en el caso del primer hijo ha pasado de 300 a 500 euros, fueron las principales novedades de la última campaña.

El consejero ha destacado que estos números, junto a la reforma de la ley del IRPF, actualmente en tramitación en la Junta General, hablan bien a las claras de que la gran preocupación del Gobierno de Asturias desde el punto de vista fiscal, son las clases medias y trabajadoras. “Con estas cifras no se puede rebatir que tomamos decisiones y gobernamos para la gran mayoría social del Asturias”, comentó.

Los 90 millones de ahorro de la campaña de 2024 tienen parte de su explicación en el buen comportamiento de determinadas deducciones. Una de ellas, la citada anteriormente, y que incide sobre los gastos vitales de los jóvenes, que alcanzó una cuantía en el entorno de los 12 millones. También se ha incrementado con fuerza el impacto de la deducción por el cuidado de descendientes de hasta 25 años, que roza los 30 millones, lo que supone el doble desde que se puso en marcha en 2022.

Otra de las deducciones que no ha cesado de generar ahorros fiscales a los contribuyentes asturianos es la consideración a efectos fiscales de familias numerosas de aquellas con dos hijos, que alcanza un impacto en términos recaudatorios de 16 millones y cuyos beneficiarios se habrían multiplicado por diez desde su puesta en marcha.

Igualmente, las decisiones tomadas en materia de vivienda tienen su reflejo en los números. El ahorro generado por los cambios introducidos en la deducción de vivienda habitual ha provocado que este casi se haya duplicado, con cerca de 20 millones. Mientras, la nueva deducción para los propietarios que pongan su vivienda en alquiler también tuvo una buena acogida en su primer año de vida al superar el millón de euros de impacto.

Documentación