La historiadora y antropóloga Cristina Cantero, nueva directora del Museo de la Minería y la Industria de Asturias
• La profesional asume el resto de modernizar el equipamiento y reforzar su papel como referente del patrimonio industrial
• El MUMI inicia una etapa dirigida a fortalecer su vocación cultural, social y turística en torno al legado minero del Principado

La historiadora y antropóloga Cristina Cantero ha sido designada nueva directora del Museo de la Minería y de la Industria de Asturias (MUMI). La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, como presidenta de la fundación Fundatec-MUMI que gestiona las instalaciones, se ha reunido hoy con Cantero, tras su incorporación. La profesional ha sido la persona elegida en el proceso de selección abierto para cubrir la vacante que dejó la jubilación de Santiago González Romero, quien dirigió el museo durante 31 años y lideró sus principales líneas de desarrollo.
Al proceso concurrieron 44 personas, una cifra que confirma el interés y el prestigio del equipamiento dentro del ámbito patrimonial e industrial. La amplia y diversa participación de candidaturas refleja la proyección del MUMI como espacio cultural, educativo y turístico de primer orden, inmerso ahora en una nueva etapa orientada a fortalecer su modernización y su difusión, ajustada a los valores e intereses de la sociedad contemporánea.
Esta renovación se alinea con otras iniciativas impulsadas recientemente por Cultura para preservar y poner en valor el legado minero, como la creación de la Cátedra de la Cultura Minera en colaboración con la Universidad de Oviedo, orientada a profundizar en la investigación, la memoria histórica y los trabajos para la declaración de la cultura minera como Bien de Interés Cultural (BIC).
Especializada en patrimonio y museología
Cristina Cantero, licenciada en Historia y con formación en Antropología Social y Cultural, es especialista en interpretación y gestión del patrimonio, con una consolidada trayectoria en el ámbito museístico. Hasta ahora ejercía como directora técnica del Museo Etnográfico del Oriente de Asturias, en Porrúa (Llanes), donde lideró una etapa de renovación basada en los principios de la nueva museografía y de la museología crítica.
Cofundadora de la Asociación Asturiana de Antropología y Patrimonio Etnológico (Asape), ha trabajado en proyectos museológicos y museográficos para distintos equipamientos, además de integrar comités científicos como el de la candidatura de la cultura sidrera asturiana a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Es autora de diversas publicaciones sobre patrimonio y etnohistoria y ha redactado documentos estratégicos para la gestión de bienes etnológicos, como el dedicado a hórreos y paneras. También ha colaborado con instituciones de referencia como el Muséu del Pueblu d’Asturies, la Fundación Archivo de Indianos y el Instituto del Patrimonio Cultural de España, lo que ha contribuido a la investigación, difusión y socialización del patrimonio asturiano.
Pionero en la conservación del patrimonio industrial
El MUMI, inaugurado en 1994 en L’Entregu/El Entrego, se ha convertido en uno de los equipamientos pioneros en España dedicados específicamente a la memoria y cultura del trabajo minero e industrial. Ubicado en la antigua escombrera de la mina de San Vicente, su concepción fue innovadora desde el inicio por combinar divulgación, investigación y una experiencia expositiva inmersiva.
Su edificio central, presidido por un castillete con jaula, permite a los visitantes acceder a una recreación subterránea de un yacimiento minero, uno de los elementos más emblemáticos del museo. Además, alberga una amplia colección de maquinaria, herramientas, piezas industriales, archivos y fondos documentales que ilustran la evolución del sector minero en Asturias y su impacto social, económico y cultural.
Hoy, el MUMI es un referente en la divulgación del patrimonio industrial, con una oferta que incluye exposiciones permanentes y temporales, actividades educativas, programas divulgativos y proyectos de investigación orientados a preservar y transmitir la memoria minera a las nuevas generaciones.
*En la imagen, la consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez (dcha.), y la nueva directora, Cristina Cantero.




