null La consejera de Salud anuncia mejoras para favorecer la participación en los cribados de cáncer de colon y de cuello uterino
09 de noviembre de 2023

La consejera de Salud, Concepción Saavedra, ha participado esta mañana en la inauguración de la IV Jornada de pacientes con Cáncer y Familiares Asturias y Cantabria, que se ha celebrado en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de Asturias y Cantabria.

En su intervención, Saavedra ha valorado la importancia de los cribados poblacionales que se ofrecen en Asturias, el de cáncer de mama, colon y de cuello uterino, para detectar la enfermedad en los primeros estadios  y ha animado a la ciudadanía a participar en  estos programas.

Para aumentar esta participación, sobre todo en las pruebas más novedosas, la consejera ha anunciado mejoras en los cribados. Así, en el caso del cáncer de colon, se plantea el envío a domicilio del test de sangre oculta en heces, que seguidamente podría ser presentado en las oficinas de farmacia sin necesidad de acudir al centro de salud para la recogida del kit y la entrega de la muestra.

Para el cáncer de cérvix, el último en incorporarse, también se baraja ofrecer a las mujeres las indicaciones y los medios necesarios para que realicen una auto-toma de muestras, con el fin de facilitar el proceso y aumentar la participación y cobertura del programa. Hasta la fecha, este cribado funciona en el área V y próximamente se prevé la implantación en el resto de áreas sanitarias.

La consejera ha puesto de relieve la importancia de la sanidad pública asturiana en la investigación más avanzada en estas patologías, y  concretamente del HUCA, sede del Instituto de Investigación Biosanitaria del Principado de Asturias, pero también en la garantía de que cualquier persona podrá tener acceso a los tratamientos más avanzados con independencia de su capacidad económica.

Un ejemplo de ello es el Consorcio Estatal en Red para el Desarrollo de Medicamentos de Terapias Avanzadas (Certera), un exclusivo club en la investigación biosanitaria del país, con apenas medio centenar de miembros, en el que recientemente han sido admitidos la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias (Finba) y el Instituto de Investigación Sanitaria de Asturias (Ispa), lo que supone un nuevo reconocimiento a la sanidad pública asturiana en el desarrollo y la administración de terapias avanzadas.

Finalmente, la consejera ha destacado el papel de las familias y el apoyo que suponen para el cuidado de los pacientes con cáncer, junto a asociaciones como la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) “que es una firme aliada de la sanidad pública que nos ayuda, nos compromete, nos orienta y nos reta a ser mejores”.

 

* Con audios de la consejera de Salud, Concepción Saavedra.

Galería de imágenes

En la imagen (de izqda. a dcha.) José Antonio Vega, decano de la Facultad de Medicina; Beatriz López Ponga, gerente del área sanitaria IV;  Concepción  Saavedra, consejera de Salud; Yolanda Calero, presidenta de la Asociación Española  de Lucha contra el Cáncer en Asturias; Pedro José Prada, presidente de la asociación en Cantabria, y Lourdes García, concejala de Salud Pública de Oviedo

Galería de audios

Jornada pacientes con cáncer
Atención a las familias y cuidados
Atención cáncer y terapias avanzadas
Cribados mama, utero y mejoras en cribado colon
Cribados cuello uterino y pulmón
Tema actualidad: directores equipos atención primaria