La consejera de Educación califica el programa PROA+ como “un ejemplo de innovación y compromiso por avanzar en la mejora del sistema educativo”
El encuentro, al que han asistido 350 personas, ha sido clausurado por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría

La consejera de Educación, Lydia Espina, ha presidido hoy en Oviedo/Uviéu una jornada de buenas prácticas del Programa para la Orientación, Avance y Enriquecimiento Educativo, PROA+, que ha reunido a unos 350 asistentes y a ponentes de cinco comunidades autónomas. La jornada ha sido clausurada por la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y ha contado también con la presencia de la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez.
Espina ha destacado la idoneidad de realizar un balance de este programa trienal cuando se encuentra a la mitad de su desarrollo y la posibilidad de compartir experiencias con docentes venidos desde Cantabria, Andalucía, Castilla y León o Cataluña. Para la consejera, la propia profesión docente significa “innovar cada día y en cada aula” y mostrar capacidad de adaptarse a las circunstancias.
Respecto al programa PROA+, Espina lo califica como “un ejemplo de innovación y compromiso por avanzar” en la mejora constante del centro y del sistema educativo en general. Y ha subrayado el carácter voluntario del plan, que debe contar con el beneplácito del claustro.
La consejera ha agradecido también al Ministerio de Educación y Formación Profesional que haya facilitado las herramientas para poner en marcha este programa que pretende reducir la tasa de abandono escolar temprano y favorecer la inclusión del alumnado más vulnerable. En concreto, ha destacado que el PROA+ se haya convertido en trienal y que se financie que algunos docentes puedan dedicarse en exclusiva a su coordinación.
Espina ha admitido que la tramitación administrativa del programa puede resultar un poco ardua, pero ha recordado que se trata de un proyecto financiado con fondos NextGeneration y que los procedimientos impulsados por la Unión Europea “son muy garantistas”, pero ha ofrecido todo el respaldo de la consejería para ayudar a los centros. En la actualidad, hay 89 contratos-programa suscritos en Asturias, 79 de la red pública y 10 de la concertada.
Galería de imágenes
De izquierda a derecha, la consejera de Educación, Lydia Espina; la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez; el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime, y el alto inspector educativo, José Antonio Fernández-Espina.
La directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, durante su intervención.
La consejera Lydia Espina atiende a los medios de comunicación en presencia de la Ministra de Educación, Pilar Alegría.
De izquierda a derecha, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, la ministra Pilar Alegría, la consejera Lydia Espina, el alto inspector educativo, José Antonio Fernández-Espina., y el director general de Ordenación, Evaluación y Equidad Educativa, David Artime.
La consejera de Educación, Lydia Espina, recibe a la ministra Pilar Alegría en el acceso al Auditorio de Oviedo.