Campo aboga por potenciar los referentes femeninos en el ámbito educativo para reducir las brechas en las disciplinas científicas y técnicas
- El viceconsejero de Industria asegura que la falta de representación femenina en las disciplinas STEM es un fenómeno global que no es exclusivo de Asturias y España

La falta de alumnado femenino en algunos estudios de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, las disciplinas STEM, no es un problema exclusivo de Asturias o de España sino que es un fenómeno global que se repite en la mayoría de los países occidentales. Así lo ha manifestado esta mañana el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, en la jornada El reto de fomentar el talento STEM femenino, organizada por el Ayuntamiento de Avilés.
Campo ha indicado que la situación en Asturias es, en líneas generales, similar e incluso mejor respecto a la media nacional en algunas disciplinas, y mucho más favorable que en los países anglosajones. No obstante, se siguen manteniendo los estereotipos y las diferencias en la representación de alumnado femenino en algunos estudios universitarios y, especialmente, en la formación profesional. Diferencias que luego se trasladan al mercado laboral.
"Las desigualdades se mantienen en el ámbito STEM. Por ejemplo, en Ciencias, la presencia de alumnado masculino y femenino es muy similar, aunque con diferencias notables entre titulaciones. El cuello de botella está en las ingenierías, con una sobrerepresentación del 25%, y lo más destacable es que este porcentaje se ha detenido en los últimos años", ha explicado el viceconsejero.
Para abordar esta situación, Campo ha abogado por dar visibilidad a referentes femeninos próximos y cercanos que sirvan de ejemplo y de referencia y, al mismo tiempo, actuar en las etapas educativas tempranas para contribuir a fomentar el atractivo de las disciplinas científicas y técnicas para las estudiantes.
De acuerdo con algunos estudios recientes, en Asturias el 85% del alumnado de Enfermería y más del 90% de Magisterio en Educación Infantil son mujeres. A pesar de que el Principado es la segunda comunidad con más mujeres en estudios de Informática, la presencia femenina total no llega al 20%. En Formación Profesional, en ramas técnicas como instalación y mantenimiento o electricidad y electrónica la presencia de mujeres no llega al 10%, mientras que en la rama de cuidados o imagen personal superan el 90% y en servicios socioculturales o sanidad suponen más del 70% de la matrícula.
* Contiene un archivo de audio del viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo.
* En la imagen superior, de izquierda a derecha, Jesús Daniel Salas, director de DXC Technology; Lidia Parra, consultora senior en la Fundación CTIC; Alba Argüelles, responsable de Ciencia de Datos de Merkle España; Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria; Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano y Económico del Ayuntamiento de Avilés; Ana Cadrecha, de Avilés Empresas; Susana Fonseca, directora del Centro Integrado de Formación Profesional (CFIP) de Avilés; Inés Blanco, del Colegio Salesiano Santo Ángel de Avilés, y Patricia López, directora gerente del Centro Tecnológico Idonial.
* En la imagen inferior, de izquierda a derecha, Manuel Campa, concejal del Ayuntamiento de Avilés; Jesús Daniel Salas, de DXC Technology, y Juan Carlos Campo, viceconsejero de Industria.



