null El Principado restituye a la familia de Pedro Rico dos cuadros incautados en 1938 y que la dictadura franquista nunca devolvió, tras una sólida investigación del Museo de Bellas Artes

•    Las obras El vendedor de periódicos y El merendero fueron retiradas de la colección del alcalde republicano de Madrid para protegerlas, pero la familia ha tardado 87 años en recuperarlas

•    El presidente, Adrián Barbón, subraya que la devolución “es un acto de justicia, reparación y memoria”, y agradece la labor del centro expositivo y la colaboración de los herederos de Rico

10 de noviembre de 2025

El Gobierno de Asturias ha devuelto hoy a los herederos de Pedro Rico, alcalde republicano de Madrid durante la Segunda República, las obras El vendedor de periódicos, de José Jiménez Aranda, y El merendero, de Ángel Lizcano. Ambos cuadros fueron incautados en 1938 por la Junta del Tesoro Artístico del gobierno republicano con el objetivo de protegerlos durante la Guerra Civil, pero nunca se entregaron a la familia ni durante la dictadura franquista ni después. Desde entonces han pasado 87 años.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha encabezado el acto de entrega, celebrado en el Museo de Bellas Artes, y en el que ha participado una amplia representación de familiares del exalcalde, legítimos propietarios de las obras. Entre ellos, han asistido sus nietos Francisca y Pedro Rico González. 

La restitución culmina un proceso de investigación pionero desarrollado por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Deporte a través del Museo de Bellas Artes, que ha permitido reconstruir la historia de ambas piezas y acreditar su legítima procedencia. La colaboración con el Ministerio de Cultura ha sido determinante para devolver las obras a la familia.

Las dos pinturas se encontraban depositadas en el Museo de Bellas Artes de Asturias desde mediados del siglo XX, tras haber pasado por distintas instituciones culturales durante el franquismo. Su recuperación se enmarca en el esfuerzo conjunto del Principado por identificar y restituir bienes incautados durante la Guerra Civil y la dictadura.

Durante el acto, el jefe del Ejecutivo ha destacado que esta restitución constituye “un acto de justicia, de reparación y de memoria”. También ha expresado su agradecimiento al museo por llevar a buen término la entrega y a la familia de Rico por su colaboración a lo largo del proceso. 

“Un pasado incómodo no disculpa que las injusticias queden sepultadas bajo el silencio, orilladas y enterradas al borde del camino. Al contrario, hemos de afrontarlo. Tenemos que saber convivir con la verdad”, ha subrayado el presidente, quien también ha expresado su confianza en que la familia Rico recupere algún día toda la colección de arte “del buen alcalde republicano de Madrid”. 

Barbón ha recordado que el Gobierno de Asturias ha constituido recientemente el Consejo de la Memoria Democrática para promover acciones de dignificación y reparación: “Trabajamos por la dignidad, la reparación y la justicia. Hemos asumido un firme compromiso con esos objetivos, lo estamos demostrando con hechos y continuaremos acreditándolo toda la legislatura”.

Investigación pionera del Museo de Bellas Artes de Asturias

El Museo de Bellas Artes de Asturias ha llevado a cabo desde 2017 una investigación pionera a nivel nacional sobre el origen de las obras ingresadas en la antigua Diputación Provincial de Oviedo/Uviéu durante los años 40, muchas de ellas procedentes de incautaciones efectuadas en el contexto de la guerra civil y la posguerra. Gracias a este trabajo exhaustivo, que incluyó la revisión documental y técnica de 119 obras, se ha podido identificar la procedencia de las piezas pertenecientes a Pedro Rico López.

Bajo la coordinación de la Consejería de Cultura, el museo ha desarrollado todo el proceso de investigación, localización y acreditación de la titularidad de las obras.

Las pinturas entregadas hoy fueron depositadas en 1941 en el entonces Museo Provincial de Oviedo/Uviéu y desde 1979 formaban parte de los fondos del Museo de Bellas Artes de Asturias. La resolución ministerial de mayo de 2025 reconoció la legitimación de los herederos de Pedro Rico López para su devolución.

 

*Contiene varios archivos de audio del presidente del Principado, Adrián Barbón.

A continuación se reproduce la intervención íntegra del presidente del Principado:

 

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN

Acto restitución herederos ex alcalde de Madrid Pedro Rico cuadros no devueltos dictadura franquista


Este es un acto de justicia, ni más ni menos. Como presidente del Principado, me siento orgulloso y agradecido. Orgulloso de la diligencia del Museo de Bellas Artes y agradecido por haberme dado la oportunidad de acompañarlos a todos ustedes; en especial, a la familia de Pedro Rico. Reciban mi más sincera bienvenida.

Esta no es una intervención al uso. No puede serlo porque este tampoco es un acto habitual. Se trata de devolver dos cuadros, El vendedor de periódicos y El merendero, a sus auténticos propietarios después de 87 años. 

A estas alturas, todas las personas que estamos aquí sabemos la peripecia de ambas obras de arte. Formaban parte de la colección de Pedro Rico, alcalde republicano de Madrid. Incautada por el gobierno legítimo para su protección, jamás fue devuelta. Durante la dictadura, fueron desperdigadas por múltiples instituciones en varias ciudades españolas, incluida Oviedo.

Por eso comencé afirmando que participamos, sobre todo, en un acto de justicia. Pero también abarca muchos otros significados. También debemos hablar de reparación y de memoria.

Permitan que me detenga unos instantes en la memoria. Uno de los cuadros, obra del sevillano José Jiménez Aranda, representa, como he dicho, a un vendedor de periódicos en el siglo XIX. Una de esas personas que callejeaban con los ejemplares impresos bajo el brazo y anunciaban a voces el contenido para llamar la atención de los viandantes.

Pensemos cuántas noticias podría haber anunciado desde entonces hasta nuestros días. El fin de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera, la Segunda República, la Guerra Civil, la dictadura franquista, la Transición, la democracia que disfrutamos… La sucesión de acontecimientos deja la traza de un pasado azaroso, tan esperanzador en algunos momentos como terrible y triste durante décadas, hasta el presente ilusionante que hoy vivimos.

Debemos ser conscientes de esa realidad. Puede que las personas tengamos derecho al olvido, a ser selectivos con nuestros recuerdos, incluso de forma involuntaria, pero las sociedades tienen el deber de la memoria. Un pasado incómodo no disculpa que las injusticias queden sepultadas bajo el silencio, orilladas y enterradas al borde del camino. Al contrario, hemos de afrontarlo. Tenemos que saber convivir con la verdad. 

El Gobierno de Asturias ha constituido recientemente el Consejo de la Memoria Democrática con ese propósito. Si Manuel Azaña pidió paz, piedad y perdón en 1938, el mismo año en el que estos cuadros fueron incautados, nosotros trabajamos tantos años después por la dignidad, la reparación y la justicia. Hemos asumido un firme compromiso con esos objetivos, lo estamos demostrando con hechos y continuaremos acreditándolo toda la legislatura. Queremos que Asturias se reconcilie con su memoria, y para ello necesitamos que salga a la luz.

La restitución de estas dos obras responde al mismo compromiso. Reconozco el trabajo del equipo del Museo de Bellas Artes para llevar a buen término este acto de justicia. También agradezco a la familia de Pedro Rico su comprensión y colaboración a lo largo de este proceso.

Espero sinceramente que algún día puedan reunir toda la colección de arte del buen alcalde republicano de Madrid que fue su antepasado. Será, sin duda, una buena noticia para la familia, pero también para toda nuestra sociedad. Una prueba de que la reparación avanza.

El otro cuadro, El merendero, de Ángel Lizcano, representa una tarde apacible. No sabemos de qué podían estar conversando las personas allí reunidas. Pero podemos permitirnos imaginar que sonreirían, e incluso aplaudirían, si El vendedor de periódicos se acercase y les anunciase a voces que el Gobierno de Asturias y el Museo de Bellas Artes hacen justicia con Pedro Rico, buen alcalde de Madrid.

Documentación

Galería de imágenes

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha participado hoy en el acto de restitución a los herederos de Pedro Rico, ex alcalde de Madrid, de los cuadros no devueltos por la dictadura franquista.
En la imagen (de izqda. a dcha.): la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez; Francisca Rico, nieta del exalcalde; el presidente, Adrián Barbón; Pedro Rico, nieto del exalcalde, y el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico.

Galería de audios

Este es un acto de justicia, reparación y memoria

Las personas pueden tener derecho al olvido, pero la sociedad no

Queremos que Asturias se reconcilie con la memoria
Sobre la figura de Pedro Rico
Justicia con un buen alcalde de Madrid