Educación potencia el uso de la radio en los centros educativos, con 80 proyectos ya inscritos en la plataforma Educastur
- La consejera Eva Ledo destaca sus “posibilidades como herramienta pedagógica” en una entrevista junto a la ministra Pilar Alegría en el Congreso de Radio Escolar

La consejera de Educación, Eva Ledo, ha destacado hoy la implicación del Principado para promover el uso de la radio en los centros de enseñanza, además de subrayar “sus enormes posibilidades como herramienta pedagógica”. Ledo ha sido entrevistada hoy -junto a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría- en la emisora escolar PerifERIA, del IES La Ería, de Oviedo/Uviéu, dentro del Congreso Nacional de Radio Escolar, que organizan de forma conjunta el ministerio y el Gobierno de Asturias.
La consejera ha invitado a los centros de enseñanza a sumarse al proyecto Educastur Radio, que ya cuenta con 80 inscritos en su plataforma digital. En este portal pueden colgar sus programas, dar visibilidad a sus proyectos y compartir buenas prácticas. En su página web, la consejería también ha puesto a disposición de los centros algunos recursos sonoros, como sintonías y ráfagas, que ha elaborado el alumnado del CIFP de Comunicación, Imagen y Sonido, de Langreo.
“Me gusta la idea de que la radio pueda ser la voz del aula”, ha afirmado Ledo, al tiempo que ha valorado el gran potencial del medio: “Permite desarrollar el trabajo en equipo, que no siempre es fácil y que cada vez está más introducido en la metodología del aula y, al mismo tiempo, ir creciendo en habilidades lingüísticas y comunicación oral”.
Por otro lado, la consejera ha desvelado que entre sus grandes prioridades se encuentran “conseguir la ilusión y la motivación en el alumnado para que vaya a clase todos los días con ganas de aprender” y, en paralelo, lograr “el reconocimiento de los docentes, que lo dan todo a diario, y transmitirlo a la sociedad”. También aspira a proporcionar todos los recursos necesarios para recibir una educación de calidad y cumplir escrupulosamente con el pacto Asturias Educa, firmado con las principales organizaciones sindicales.
Ledo ha elogiado también la nueva ley educativa, la LOMLOE, “que introduce las metodologías activas dentro de las aulas e incide mucho en la inclusión”. La consejera ha añadido que su implantación “exige un periodo transitorio, que es en el que nos encontramos”, y ha reiterado que “somos la primera generación de docentes que ya no replicamos el modelo de enseñanza que hemos recibido, y eso es un cambio sustancial que requiere un tiempo”. La titular de Educación considera que “ya se está viendo una mejora importante en la metodología, que empieza a ser bidireccional y en la que vamos aprendiendo todos de todos. Y, lógicamente, el docente es quien tiene que indicar cómo se tiene que ir construyendo el conocimiento, las habilidades, la planificación y las competencias”.
*Contiene cuatro archivos de audio de la consejera de Educación, Eva Ledo.




