null El Principado invirtió más de 2,56 millones en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias el año pasado

•    La recuperación de suelos de alto valor agroambiental, la construcción de nuevas infraestructuras y la mejora de la movilidad sostenible son algunas de las actuaciones realizadas

25 de noviembre de 2025

El Gobierno de Asturias invirtió el año pasado más de 2,56 millones en el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, integrado en la Red Natural de Asturias (RENA). La recuperación de suelos de alto valor agroambiental, la construcción de infraestructuras y la mejora de la movilidad sostenible son algunas de las actuaciones realizadas, a las que también se suman otras medidas orientadas a compatibilizar la ganadería extensiva y la conservación de la biodiversidad.

La junta del parque y el foro de participación social de la Reserva de la Biosfera de Muniellos, presididos por el director general de Custodia del Territorio y Prevención de Incendios, David Villar, han analizado hoy las inversiones realizadas, en sendas reuniones en las que han participado representantes municipales, agentes sociales y miembros del tejido socioeconómico local. 

Los fondos destinados a este espacio protegido en 2024 se dividen en dos grandes bloques: 650.000 euros dedicados a inversiones directas y 1,9 millones a ayudas agroambientales, como las específicas de la Política Agraria Común (PAC), que compensan a las explotaciones por mantener prácticas ganaderas sostenibles en zonas protegidas de la Red Natura 2000.  

Entre las acciones desarrolladas destacan la recuperación de suelos de alto valor agroambiental y el fomento de la ganadería extensiva para favorecer la biodiversidad local, con una inversión próxima a los 200.000 euros, cofinanciados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). Los proyectos se centraron en recuperar pastizales de altura, que contribuyen a reducir el riesgo de incendio forestal, y en instalar cajas nido y posaderos para rapaces, que controlarán de forma sostenible la rata topera.  

El mantenimiento de sendas y caminos y la señalización de rutas, así como la mejora de la movilidad y de los servicios públicos, fueron otras de las actuaciones realizadas, por un valor de 443.000 euros. 

En 2024, el parque recibió a más de 11.300 visitantes, que pasaron por alguno de los cinco centros de interpretación y acogida y que conocieron el espacio a través de las diferentes actividades que desarrolla la RENA.

Respecto al impulso a la movilidad, cabe señalar las obras para habilitar apartaderos y sobreanchos en los accesos a Muniello, la creación de miradores como el de la senda de Montecín, en Mual, y la conservación permanente de rutas, equipamientos e infraestructuras.

El Principado también ha consolidado un modelo de transporte público responsable mediante lanzaderas de autobús, dentro de los servicios de la plataforma CONECTA. De este modo, se reduce el uso del vehículo privado y se fomenta un turismo responsable.

25 años de la Reserva de la Biosfera de Muniellos

Muniellos celebra este año el XXV aniversario de su declaración como reserva de la biosfera, la segunda de Asturias, que convirtió la zona en referencia internacional de conservación y desarrollo sostenible. Este emblemático espacio, que cuenta con más de 5.000 hectáreas, es también la cuna del oso pardo cantábrico y del urogallo, dos especies cuya supervivencia depende de la preservación de estos hábitats únicos.

Durante las reuniones celebradas hoy, los integrantes del foro de participación han colocado una placa conmemorativa de la efeméride en el Centro de Recepción de Visitantes de Courias, en Cangas del Narcea.

 

*En la imagen, momento de colocación de la placa conmemorativa del XXV aniversario de la Reserva de la Biosfera de Muniellos. 

Documentación

Galería de imágenes