El jefe del Ejecutivo ve en el Grupo Asturmadi, que celebra su 40º aniversario, “el ejemplo de la Asturias que funciona”
- Adrián Barbón ha participado hoy en la inauguración de las nuevas instalaciones de la compañía avilesina, en las que ha invertido 15 millones

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha participado hoy en Avilés en la inauguración de las nuevas instalaciones del Grupo Asturmadi, que este año celebra su cuadragésimo aniversario. “El Grupo Asturmadi es un ejemplo de la Asturias que funciona, la que cree en sí misma y en sus capacidades, la que hace bien las cosas”, ha valorado.
Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo ha reconocido el mérito y la fortaleza de la empresa, que ha invertido 15 millones en su nueva sede. También ha señalado que la apuesta de la compañía por vender en el exterior, con la colaboración de Asturex, ha sido clave para su crecimiento y ha permitido que ahora comercialice sus productos en Marruecos, Portugal, Perú o México.
“Asturias necesita empresas así, que sigan abriéndonos puertas cada vez más anchas a la actividad y la creación de empleo. El Gobierno del Principado siempre estará orgulloso de su actividad y dispuesto a colaborar para facilitarles su crecimiento. Creo, sinceramente, que las cosas se están haciendo bien”, ha señalado.
En este sentido, ha asegurado que la comunidad no crece por casualidad: “Asturias crece porque Asturias mejora”. Para reforzar este planteamiento, se ha referido a los últimos datos sobre la evolución demográfica, que muestra un aumento constante de la población, y al crecimiento de la iniciativa empresarial.
* Contiene varios archivos de audio del presidente del Principado, Adrián Barbón.
** A continuación, se reproduce la intervención íntegra del presidente del Principado.
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN
Inauguración de las nuevas instalaciones de Asturmadi Group en Avilés
Estamos de enhorabuena. En especial, los están ustedes, la dirección y la plantilla del Grupo Asturmadi, por un doble motivo: han cumplido sus primeros 40 años e inauguran sus nuevas instalaciones. Y, gracias a su buen hacer empresarial, también está de enhorabuena la comarca de Avilés y toda Asturias.
La verdad es que de puertas sé lo justo, aparte de abrirlas y cerrarlas. Conste que en la política, eso no es poco: acertar a entrar o salir a tiempo, sin quedarte en medio y sin pillarte los dedos, es muy importante. Salvando las distancias, en la vida empresarial ocurre lo mismo: arriesgarse a emprender y aprovechar las oportunidades son pasos imprescindibles para alcanzar el éxito.
Alfredo Suárez Álvarez, presidente del grupo, sabría explicarlo mucho mejor. Él podría relatarnos su experiencia, desde que con sólo 24 años inició esta andadura con una compañía dedicada a la fabricación de puertas acorazadas. Estoy seguro de que a lo largo de estas cuatro décadas habrá vivido momentos fastidiados y otros más agradables, pero que la trayectoria habrá sido apasionante. Entre otras cosas, porque sin pasión por el trabajo bien hecho no se consiguen estos resultados.
Les advierto que en todas mis intervenciones públicas soy fiel a una premisa: me gusta hablar bien de Asturias, incluso en las circunstancias más difíciles. La verdad es que hoy lo tengo muy sencillo, porque el Grupo Asturmadi es un ejemplo de la Asturias que funciona. Para que nadie se despiste, la Asturias que funciona es la que cree en sí misma, en sus capacidades, sin complejo alguno. La que hace bien las cosas.
Desde luego, el Grupo Asturmadi tiene buenas y abundantes razones para estar seguro de su fortaleza. Por jugar con las palabras, vamos a comprobar cuántas puertas ha sabido abrirse:
Sin duda alguna, ha sabido abrirse de par en par las del mercado, primero en Asturias y después en países como Marruecos, Portugal, Perú o México. La consolidación de su presencia exterior con la colaboración de Asturex ha sido clave en su crecimiento.
También ha sabido abrir la puerta de la diversificación, con la creación de Asturmadi Reenergy, dedicada a la realización de estructuras metálicas para proyectos relacionados con la energía fotovoltaica. Esta compañía, constituida hace diez años, también tiene ya una sólida implantación internacional.
A lo largo de todo este tiempo, ha mantenido abierta la del desarrollo tecnológico, clave para garantizar sus estándares de calidad.
Además, ha sabido abrir la puerta a la innovación con la puesta en marcha de un centro de I+D con ingeniería propia, toda una credencial de ambición y luces largas, de un grupo empresarial que mira lejos.
Y hoy, con esta inauguración, también quedarán formalmente abiertas las puertas de sus nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de 15 millones y permitirán ampliar su capacidad productiva.
Asturias necesita empresas así, que sigan abriéndonos puertas cada vez más anchas a la actividad y la creación de empleo. El Gobierno del Principado siempre estará orgulloso de su actividad y dispuesto a colaborar para facilitarles su crecimiento. Creo, sinceramente, que las cosas se están haciendo bien. Los últimos datos sobre la evolución demográfica, con el aumento constante de población, o sobre el crecimiento de la iniciativa empresarial, prueban que Asturias, como el Grupo Asturmadi, está sabiendo abrirse las puertas del futuro. Confieso que no lamento que estos datos sean un portazo para la cofradía del pesimismo. Tenemos que creérnoslo. Asturias no crece por casualidad; Asturias crece porque Asturias mejora.
Vuelvo a los motivos que nos han reunido. Enhorabuena, de nuevo. Enhorabuena por sus 40 años y por sus nuevas instalaciones. Una enhorabuena que hago extensible a la comarca de Avilés por contar con el Grupo Astumadi entre sus empresas de vanguardia.
Como saben, había intentado venir en otras ocasiones, pero por una cuestión u otra siempre se complicaban las cosas. Hoy agradezco que me hayan recibido con las puertas tan abiertas.











