El Gobierno de España confirma al Principado que no impondrá una reducción obligatoria del consumo de gas para la industria
-
La ministra Teresa Ribera garantiza al consejero de Industria que no se aplicarán medidas adicionales que puedan afectar al sector productivo

El Gobierno de España ha confirmado hoy al Principado que no impondrá una reducción obligatoria del consumo de gas para la industria. La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado hoy al consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, que esa posibilidad no se plantea en un horizonte próximo, por lo que ha descartado medidas adicionales de ahorro energético que puedan afectar a las empresas con mayor consumo en sus procesos de fabricación, como ocurre en Asturias.
Fernández ha participado hoy en la reunión telemática de la Conferencia Sectorial de Industria, en la que se ha analizado la evolución de las medidas incluidas en el plan Más Seguridad Energética (+SE) o plan de contingencia aprobado por el Gobierno de España para hacer frente a la crisis energética derivada de invasión rusa de Ucrania. Ese documento contempla una reducción voluntaria del consumo de gas en España de entre un 7% y un 8% desde el 1 de agosto de este año al 31 de marzo de 2023. A nivel europeo, esa reducción es del 15%.
Durante la reunión, el consejero ha trasladado a la ministra la preocupación manifestada por las empresas asturianas ante un posible cambio de escenario en el que se plantease la posibilidad de reducciones obligatorias en el consumo de gas para el sector industrial. Ese escenario, según la respuesta de la ministra Teresa Ribera, no se contempla actualmente y queda descartado de manera taxativa.
El titular de Industria se reunió el 30 de septiembre con la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) y el Clúster de la Industria Química y Procesos del Principado para analizar las medidas contempladas en el plan de contingencia y su posible incidencia en las empresas industriales.
Por su parte, el Principado publicó el pasado agosto una primera batería de medidas de ahorro y continúa trabajando en un proyecto detallado que mejore la propuesta de partida.