El Gobierno de Asturias refuerza el derecho a la vivienda con el programa 'Alquilámoste', que ofrecerá pisos con alquileres asequibles
• El Principado se compromete a devolver las casas a sus dueños en el mismo estado en el que las recibe
• El Programa de Emprendimiento 2025-2027 persigue equiparar la tasa de actividad masculina y femenina y alcanzar un saldo neto positivo de 1.100 nuevas empresas al año
• El HUCA contará con una unidad de investigación clínica que facilitará el acceso de la población a ensayos clínicos y tratamientos innovadores
• El Ejecutivo acuerda solicitar a la Junta General la tramitación urgente del proyecto de ley sobre bebidas energéticas

El Gobierno de Asturias ha dado hoy un nuevo paso para reforzar el derecho a la vivienda con la aprobación del decreto que regula el programa Alquilámoste. Esta iniciativa permitirá movilizar viviendas vacías de titularidad privada para destinarlas a alquiler a un precio asequible, previo acuerdo con sus propietarios.
El decreto ha sido promovido por la Dirección General de Vivienda, dependiente de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos. A juicio del Ejecutivo, constituye una iniciativa innovadora y equilibrada para conciliar los intereses de las personas propietarias de viviendas desocupadas con las necesidades de quienes demandan alojamiento en régimen de alquiler.
La empresa pública Vipasa será la encargada de gestionar este proyecto. El objetivo es movilizar inmuebles desocupados mediante su cesión a la Administración autonómica por un plazo máximo de siete años y cuatro meses. Durante ese período, Vipasa abonará a las personas propietarias un canon mensual fijo, lo que les garantizará una fuente de ingresos estable. A su vez, la vivienda quedará acogida a un programa público que establece una limitación en el precio del alquiler, por lo que los propietarios podrán acogerse a las bonificaciones fiscales vigentes.
Una vez finalizada la cesión, el Principado se compromete a devolver las viviendas a sus dueños en el mismo estado en el que las haya recibido, a excepción del desgaste causado por el uso normal. Si se produjesen desperfectos, la Administración se encargará de repararlos. Esta garantía, unida a la estabilidad económica que proporciona el canon mensual, ayudará a eliminar las barreras que actualmente disuaden a muchos propietarios de ofrecer sus viviendas en alquiler.
Alquilámoste también favorecerá el acceso a la vivienda a personas y familias con ingresos limitados, puesto que el precio del alquiler se reducirá al menos en un 10% respecto al canon que el Principado abonará a la propiedad. Es decir, esta iniciativa facilitará que personas trabajadoras que ahora encuentran dificultades para arrendar un piso puedan encontrar una vivienda adecuada en el mercado libre.
Vipasa se ocupará de la selección de inmuebles, la suscripción de los contratos de cesión, la gestión de los arrendamientos y el mantenimiento de las viviendas durante el plazo establecido. Por su parte, la Dirección General de Vivienda ejercerá el control estratégico del programa.
Apoyo a la actividad emprendedora
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del Programa de Emprendimiento de Asturias 2025-2027, la hoja de ruta diseñada por la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo para impulsar la actividad económica y empresarial.
El texto persigue elevar la tasa de actividad emprendedora en el Principado desde el 4,8% actual hasta el 5,8% en 2027.
El plan recoge objetivos claros y cuantificables, que permitirán medir resultados al finalizar su vigencia. Entre ellos, los dos siguientes:
-
Igualdad de oportunidades. El Gobierno de Asturias se plantea eliminar la brecha de género en el emprendimiento, de modo que la tasa de actividad de las mujeres en este ámbito pase del 4,2% actual al 5,8% en 2027, la misma meta fijada para los hombres.
-
Creación de nuevas sociedades. Otro de los propósitos pasa por la creación de unas 1.500 nuevas sociedades mercantiles al año y la reducción a 350 de las disoluciones que se producen anualmente. De este modo, se generaría un saldo neto positivo de más de 1.100 empresas nuevas por cada ejercicio.
Una de las principales novedades respecto al programa anterior radica en la creación de un modelo de gobernanza robusto para cohesionar la red de apoyo al emprendimiento. En concreto, se reforzará la Oficina de Atención a las Empresas mediante una ventanilla única que servirá de puerta de entrada centralizada para cualquier persona.
La coordinación se articulará a través de la nueva plataforma Asturias Emprende, una herramienta digital que facilitará el seguimiento de las iniciativas emprendedoras e incluirá un registro único de compañías para evitar duplicidades y reducir burocracia. En este nuevo modelo, la red de centros de empresas públicos del Principado (Aceppa) tendrá la función esencial de garantizar una cobertura de servicios homogénea y de calidad en toda Asturias.
El programa presta especial atención al relevo generacional, mediante la creación de herramientas para evitar el cierre de negocios viables por jubilación, y el refuerzo de los mecanismos de apoyo a la internacionalización de las empresas.
Investigación sanitaria
El Ejecutivo ha autorizado la firma de un convenio entre el Servicio de Salud del Principado (Sespa) y la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria de Asturias (Finba) que facilitará la creación de una Unidad de Investigación Clínica al servicio de toda la red sanitaria autonómica.
Este nuevo órgano, que se ubicará en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), permitirá obtener el máximo rendimiento de toda la investigación que se realiza en las redes de atención primaria y hospitalaria. También facilitará el acceso de la población a ensayos clínicos y tratamientos innovadores.
La unidad contará con sala de tratamientos, sistema de telemedicina, equipos de imagen, una oficina de control de calidad y un área dedicada a farmacia hospitalaria. Además, se integrará con el sistema de historia clínica electrónica del HUCA y dispondrá de tecnología digital de inteligencia artificial y big data.
El Instituto de Salud Carlos III financiará el convenio con una aportación de 3,1 millones a la Finba procedente de los fondos europeos Next Generation. La inversión permitirá adecuar las instalaciones y adquirir la compra de material y tecnología, así como contratar personal.
Protección de la población más joven
El Consejo de Gobierno ha acordado solicitar a la Junta General la tramitación, por el procedimiento de urgencia, del proyecto de ley de regulación de la venta, suministro y consumo de bebidas energéticas para la protección de menores de 16 años.
Esta solicitud, planteada a propuesta de la Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, permitiría agilizar la aprobación de una norma orientada a la protección de la población más joven, por la condición de los menores como consumidores vulnerables.
La norma establece acciones de prevención, sensibilización y control dirigidas a menores, familias, entidades públicas y privadas, establecimientos comerciales y otros agentes implicados, con el fin de informar sobre los riesgos asociados al consumo de bebidas energéticas y fomentar hábitos saludables. Por tanto, resulta aconsejable que todas esas medidas se puedan poner en práctica con la mayor agilidad.
Reto demográfico
El Ejecutivo ha dado luz verde a una subvención de 480.000 euros para la coordinación y desarrollo de estrategias de innovación local para el reto demográfico, a través del Centro de Innovación Territorial de Asturias (CIT). El objeto de esta ayuda es la puesta en marcha de proyectos innovadores con importante impacto en el territorio, orientados, a través de la participación de agentes locales, a reducir las causas que alimentan el reto demográfico.
Para ello, las actuaciones que se acometan deberán apoyar a los agentes que trabajan en red y dinamizan el tejido socioeconómico rural; mejorar la calidad de vida de las personas que residen en los entornos rurales; retener y captar talento, con especial foco en las mujeres y la población juvenil; orientar el modelo de región hacia el reequilibrio territorial, y extender y facilitar el uso de las TIC en el medio rural.
Reconocimiento de asturianía
El Consejo de Gobierno ha acordado conceder el reconocimiento de asturianía al Centro Asturiano de Tarragona y al Centro de Cangas del Narcea de Buenos Aires.
Galería de imágenes
El consejero de Hacienda, Justicia y Asuntos Europeos, Guillermo Peláez (centro), informa en rueda de prensa sobre los acuerdos adoptados en la reunión del Consejo de Gobierno. Le acompañan los consejeros de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos, Ovidio Zapico (dcha.), y de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez.









