El Ejecutivo inicia una nueva planificación de las infraestructuras en un escenario de conectividad sin precedentes
-
El consejero Alejandro Calvo presenta en el parlamento el balance del PIMA y esboza las líneas maestras que guiarán la estrategia para los próximos diez años
-
El Principado defiende una hoja de ruta adaptada al nuevo modelo de movilidad y basada en la modernización, la digitalización y la resiliencia climática

El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha presentado hoy en la Junta General el balance del Plan de Infraestructuras del Principado de Asturias (PIMA) y ha anunciado el inicio de la elaboración de la Estrategia de Infraestructuras Viarias y Movilidad 2026–2036, en un escenario de conectividad sin precedentes.
El Principado afronta esta nueva etapa con un nivel de comunicaciones histórico: la alta velocidad supera ya los dos millones de viajeros desde la apertura de la variante de Pajares, el aeropuerto alcanza su récord de pasajeros, y la tarifa plana CONECTA, que ha transformado el transporte público, suma ya 396.500 usuarios y casi 50 millones de viajes este año. A juicio de Calvo, esta transformación exige actualizar los instrumentos de planificación para afrontar con garantías los retos de movilidad, cohesión territorial y sostenibilidad para los próximos diez años.
En este sentido, ha explicado que la futura estrategia dará continuidad al PIMA 2015-2025 y tendrá en cuenta los acuerdos de la concertación social, así como el documento de la Alianza por las Infraestructuras. El nuevo documento pivotará sobre siete ejes principales:
-
Modernizar y conservar la red existente.
-
Reforzar la seguridad vial.
-
Mejorar la accesibilidad en el medio rural y luchar contra la despoblación.
-
Fomentar una movilidad sostenible e inclusiva.
-
Impulsar el transporte intermodal, que conecte carretera, ferrocarril, puertos y aeropuerto.
-
Avanzar en digitalización e innovación tecnológica.
-
Aumentar la resiliencia frente a los riesgos climáticos y los fenómenos meteorológicos extremos.
La estrategia integrará a ayuntamientos, agentes sociales, colegios profesionales y asociaciones ciudadanas para su seguimiento y evaluación.
Más y mejor conservación
El titular de Movilidad ha valorado el avance sustancial que ha experimentado en la última década el capítulo de conservación y mantenimiento de la red viaria, con un alto grado de cumplimiento de los compromisos recogidos en el PIMA. Así, ha señalado que desde 2021 se han invertido más de 400 millones para reforzar la seguridad y garantizar la funcionalidad básica de las carreteras en una red viaria de más de 4.000 kilómetros, marcada por un deterioro acumulado tras años de inversión insuficiente.
Calvo ha remarcado el impulso histórico de los últimos cinco años, apoyado en la aprobación de los sucesivos presupuestos, y el giro estratégico en la planificación de actuaciones para conservar la red, con medidas como los contratos plurianuales o la tramitación de anticipados de gasto que agilizan la ejecución de las obras.
Dentro del balance de gestión, el consejero ha destacado el programa del Suroccidente, que representa una inversión global de 80 millones y suma 117 proyectos en cinco concejos. También ha señalado que este mandato se ha rebasado por primera vez la cifra de 20 millones destinados a mantenimiento y se han reforzado los medios de las brigadas de carreteras, con la incorporación de 31 personas más y la renovación o incorporación de nueva maquinaria.
*Pie de foto: el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, comparece en la Junta General del Principado.


