El Gobierno de Asturias aumenta los recursos para hacer frente a la violencia machista y eleva a 1,3 millones los fondos para la Red de Casas de Acogida
• El número de usuarias pasó de 236 en 2023 a 398 el año pasado
• El Principado invertirá dos millones en la construcción de una nueva depuradora en Arbón, en el concejo de Villayón, para dar servicio al aumento de la población durante el verano
• La mejora de la cubierta del centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés, costará 757.000 euros

El Gobierno de Asturias ha decidido reforzar los recursos para afrontar la violencia machista. Así, ha acordado incrementar los fondos destinados a la Red de Casas de Acogida gestionada por Cruz Roja para dar respuesta a una demanda de atención creciente. El Ejecutivo ha autorizado hoy un gasto de 1,3 millones a través de los convenios que suscribirá con los ayuntamientos de Avilés, Castrillón, Corvera, Gijón, Langreo, Oviedo y Valdés.
Esta cantidad supone un aumento de 190.000 euros respecto a 2024 y se dirigirá al sostenimiento del centro de atención integral Casa Malva y los pisos tutelados, que este mes se ampliarán con otras dos viviendas en Oviedo/Uviéu y Gijón/Xixón.
La red está integrada por 30 apartamentos para emergencia y de larga estancia, dos casas de acogida y 22 pisos tutelados distribuidos por toda la geografía asturiana, que suman 78 plazas en total.
El número de mujeres y menores que pasaron por la red registró un notable crecimiento en el último año, al pasar de 236 en 2023 a 398 en 2024. Desde su entrada en funcionamiento en 2002 y hasta el 31 de diciembre de 2024, ha prestado servicio a 8.365 víctimas de violencia de género y a sus hijos e hijas.
El Gobierno de Asturias ha hecho de las políticas de igualdad y de la lucha contra la violencia machista una de las señas de su mandato. En la actualidad, está desarrollando una Estrategia para la Abolición de la Prostitución y la Trata con Fines de Explotación Sexual. También ha inaugurado la nueva sede del Centro de Crisis para Víctimas de Agresiones Sexuales y ha impulsado programas para favorecer la educación en igualdad, como Coeducastur.
Saneamiento de Villayón
El Consejo de Gobierno ha autorizado un gasto de 2.061.761 euros para la construcción de una nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en Arbón, en el concejo de Villayón. Este proyecto permitirá dar servicio a una población de hasta 500 personas en temporada alta, cuando aumenta el número de habitantes de la localidad y está operativo el camping de La Cascada.
También está prevista la creación de un nuevo colector de 850 metros de longitud para transportar las aguas residuales hasta la depuradora, y otros dos adicionales para recoger los vertidos de Las Colladas y del camping.
Esta actuación permitirá que Arbón tenga un tratamiento adecuado de sus aguas residuales, que una vez depuradas se incorporarán al río Peñón, afluente del Navia.
Mejoras en equipamientos sanitarios
El Ejecutivo ha dado luz verde a una partida de 757.684 euros para las obras de renovación y reforma de la cubierta del centro de salud de Villalegre-La Luz, en Avilés.
La Consejería de Salud está tramitando la licitación de estos trabajos, que se desarrollarán durante cuatro meses y medios. La actuación persigue garantizar la estanqueidad del inmueble y aumentar la eficiencia energética, lo que favorecerá el bienestar de profesionales y personas usuarias.
*Pie de foto: el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (en la cabecera de la mesa en la imagen), preside la reunión semanal del Consejo de Gobierno.










