null El consejero de Ciencia destaca que las inversiones en las nuevas redes eléctricas deben ser una prioridad para la ciudadanía
  • Borja Sánchez señala que la planificación hasta 2030 es la mejor garantía para que Asturias siga siendo una comunidad industrial   
  • El Foro por la Industria aplaude el documento presentado por el Miteco y defiende un gran consenso regional para su ejecución
28 de octubre de 2025

El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha destacado hoy que “la ejecución de las inversiones de refuerzo y ampliación de las infraestructuras eléctricas deben tener un carácter estratégico y ser una prioridad para la ciudadanía. También ha insistido en que del correcto desarrollo de esas redes “depende la descarbonización de la industria y la implantación de nuevas empresas en la comunidad”.

Sánchez ha presidido esta mañana la reunión del Foro por la Industria que ha abordado, con carácter monográfico, la planificación de la red de transporte de energía eléctrica para el período 2025-2030, con especial atención a las orientaciones generales del proyecto y las principales actuaciones para Asturias.

El Foro por la Industria es el órgano de consulta y asesoramiento del Ejecutivo en política industrial y cuenta con representación del Principado, los sindicatos UGT y CC.OO. y la Federación Asturiana de Empresarios (Fade).

En la sesión se han abordado las principales actuaciones previstas en Asturias hasta 2030, que superan los 300 millones de inversión y entre las que destaca el anillo central como eje principal.

El borrador de planificación energética diseñado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), actualmente en fase de información pública, recoge todas las peticiones y necesidades de nuevas redes e infraestructuras demandas por el Gobierno del Principado y refrendadas por el Foro por la Industria en la declaración institucional suscrita el pasado julio. En concreto, el documento asigna a Asturias 78 nuevos puntos de conexión e incluye la construcción de nueve estaciones y actuaciones en otras cinco, de modo que se duplicará la capacidad actual de la red eléctrica en la comunidad.

El consejero ha compartido con los miembros del Foro por la Industria la importancia de que todas las actuaciones previstas para los próximos cinco años finalicen con éxito y en tiempo y forma.

Por su parte, la patronal y los sindicatos han coincidido con el Gobierno de Asturias en la necesidad de lograr un gran consenso regional sobre la planificación energética, de la que dependen la descarbonización de sectores como la siderurgia y el desarrollo de inversiones en nuevas actividades innovadoras en ámbitos como las energías renovables y el hidrógeno verde.

Sánchez ha informado al Foro por la Industria de que el grupo de trabajo impulsado por el Principado para el desarrollo de las nuevas infraestructuras eléctricas ya se ha puesto en marcha.

Documentación

Galería de imágenes

Pie de foto: el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, en el centro de la imagen, al inicio de la reunión del Foro por la Industria con los representantes de los sindicatos y la patronal Fade. A su derecha, el viceconsejero de Industria, Juan Carlos Campo, el director general de Energía y Minería, Javier Cueli y el director general de Innovación, Iván Aitor Lucas del Amo.

Galería de audios

Consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, sobre importancia del refuerzo de la red eléctrica en Asturias
Importancia estratégica de la planificación para Asturias
Necesidad de agilizar la tramitación del anillo eléctrico
Reestructuración de Duro Felguera
Futuros movimientos sobre el plan de Duro Felguera
Posición del Principado en relación con la quita a la SRP