El presidente afirma que "la recuperación de la autoestima pasa también por la recuperación de nuestra historia y nuestra cultura”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha valorado hoy la intervención arqueológica que se ha llevado a cabo en el chao Samartín, en el concejo de Grandas de Salime, para facilitar la divulgación del yacimiento y atraer turistas. “La recuperación de la autoestima pasa también por la recuperación de nuestra historia y de nuestra cultura. Esa es una constante que vamos a mantener en el futuro”, ha señalado.
El jefe del Ejecutivo, que esta mañana ha visitado el municipio, ha destacado la colaboración entre las tres administraciones: ayuntamiento, Principado y Gobierno de España para impulsar los trabajos de consolidación y facilitar el conocimiento del castro entre la ciudadanía. El chao Samartín es un recinto fortificado fundado a finales de la Edad del Bronce (siglos IX-VIII antes de Cristo), que se mantuvo habitados hasta el siglo II después de Cristo, cuando fue destruido por un movimiento sísmico. La excavación de la zona comenzó en 1990 y desde entonces se han hallado herramientas, joyas y objetos de valor de la época romana.
A juicio del presidente, las labores desarrolladas hasta ahora en el castro constituyen “una estación de tránsito” para seguir trabajando en proyectos de futuro que ayuden a difundir los valores históricos y culturales del entorno.
Además, Barbón ha vuelto a insistir en la necesidad de practicar la política “desde la cercanía a la gente y a sus problemas” y ha reafirmado el compromiso adquirido al inicio de la legislatura de convertir Asturias en su despacho.
Galería de imágenes
De izquierda a derecha, la delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa; el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas; el presidente del Principado, Adrián Barbón; la consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, y el alcalde de Grandas de Salime, Eustaquio Revilla, en el salón de plenos del ayuntamiento.