Barbón: “Cada vez hay más personas y más empresas que eligen el Principado para instalarse, vivir y trabajar”

El presidente del Principado, Adrián Barbón, el “esperanzador momento económico” que vive la comunidad, durante la entrega de los Premios Asturias Economía y Empleo. “Cada vez hay más personas y empresas que eligen el Principado para instalarse, vivir y trabajar. Asturias crece porque Asturias mejora”, ha señalado.
El jefe del Ejecutivo ha participado en la gala de reconocimiento a las empresas Uromac Systems, Chocolates del Norte y a la delegación en Asturias del Consejo Superior del CSIC, que han recibido las distinciones en sus tres categorías. En el acto también se han anunciado los galardones Radar para las tecnológicas Alma Biotech, Immersive Oasis, Arque y SBP.
Para todas ellas ha tenido el presidente palabras de aliento y gratitud: “Ustedes son la mejor prueba posible de que Asturias tiene razones para presumir de talento empresarial. Son el mejor antídoto contra los tópicos, la prueba obvia de que el Principado es un buen lugar para vivir, para trabajar, y por supuesto, para emprender”.
En su intervención, ha subrayado dos datos conocidos esta semana: el incremento de la población asturiana en 3.063 personas durante el tercer trimestre del año y el aumento de la creación de empresas en un 48,8% en el mes de septiembre. A juicio de Barbón, “son dos índices positivos y dignos de consideración”, que además responden a una tendencia coherente con la reducción del paro, la subida del empleo y el alza de compañías exportadoras.
“Hablar del resurgir de Asturias no es ninguna exageración. Hasta en el plano simbólico, porque estamos recuperando infraestructuras en desuso o habilitando otras en zonas castigadas por las reconversiones”, ha subrayado el presidente.
** A continuación, se reproduce íntegramente la intervención del presidente.
* Contiene ocho archivos de audio del presidente del Principado, Adrián Barbón.
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, ADRIÁN BARBÓN
Entrega de la segunda edición de los Premios Asturias Economía y Empleo
Enhorabuena a los siete premiados. A Uromac, Chocolates del Norte, la delegación del CSIC y a las tecnológicas Alma Biotech, Immersive Oasis, Arquea y SBP. Vuestros nombres y vuestra actividad hablan bien de Asturias por donde quiera que van.
Estoy empeñado en desterrar los falsos tópicos negativos sobre el Principado. Estamos lográndolo: ya hemos arrinconado al desván unos cuantos, como el aislamiento, la ausencia de tejido innovador o la falta de fuelle turístico, aunque hay algunos que todavía se resisten.
Uno de ellos sostiene que en Asturias no hay talento emprendedor. Es una tesis vieja y superada, pero que de cuando en cuando revive, si bien disfrazada bajo otra apariencia: que el Principado es una tierra inhóspita para invertir, que maltrata al empresariado o no sabe competir para atraer proyectos.
Nada de eso es cierto. El martes coincidieron un par de datos llamativos.
Por un lado, la evolución demográfica. Resulta que Asturias ganó 3.063 habitantes más en el tercer trimestre gracias a la afluencia de población de otros países. Con 1.020.000 personas, poco a poco nos alejamos del listón psicológico del millón de personas.
Por otro, un indicador de actividad: en septiembre, la creación de empresas aumentó un 48,8 %. Es el mejor porcentaje de toda la serie histórica para ese mes.
Son dos índices positivos y dignos de consideración para cualquiera interesado en la marcha de nuestra comunidad. Lo mejor es que ya no son insólitos, sino que responden a una tendencia. No quiero aburrirles con una retahíla de números, pero si repasan la bajada del paro y el incremento del empleo, el aumento de compañías exportadoras o que son bastantes más las sociedades que vienen a Asturias de las que se van, la conclusión sale sola: el Principado vive un esperanzador momento económico. Esa es la explicación de fondo, la explicación real de por qué cada vez hay más personas y más empresas que eligen el Principado para instalarse, vivir y trabajar: Asturias crece porque Asturias mejora.
Por fortuna, la Consejería de Ciencia y la Agencia Sekuens son una trituradora de tópicos. Pongo estos dos departamentos bajo el foco porque han contribuido a logros como el despegue acelerado de la I+D+i en, el nacimiento de compañías de base tecnológica o el auge de la industria de defensa, ligado en muy buena medida a los planes de Indra, con unas expectativas impensables hace apenas unos años. Otro dato: desde 2019, sólo en convocatorias de ayudas a la I+D+i y la promoción empresarial, hemos movilizado una inversión superior a los 435 millones.
Hablar del resurgir de Asturias no es ninguna exageración. Hasta en el plano simbólico, porque estamos recuperando infraestructuras en desuso o habilitando otras en zonas castigadas por las reconversiones. Fijémonos en la fábrica de armas de La Vega, en Oviedo/Uviéu; el tallerón de Duro, en Gijón/Xixón; la Manzana del Talento de Valliniello, en Avilés; o la nueva vida que espera a algunas explotaciones mineras en las cuencas… Quién nos iba a decir al consejero y a mí, ambos de Laviana, que el viejo pozo Carrio albergaría cultivos bajo tierra o criaderos de insectos.
Tenemos ganas e ideas, las dos cosas. No nos dan miedo los cambios y nos atrevemos con ideas arriesgadas, disruptivas, para alentar un nuevo desarrollo industrial. Asturias se está convirtiendo en sinónimo de innovación.
El mérito principal no es del gobierno, sin embargo. Al Ejecutivo le corresponde facilitar las condiciones para ese crecimiento. Una óptica estrecha reduce ese cometido a planes de apoyo económico. Nosotros sostenemos que con eso no basta, que es necesaria una visión más amplia que tenga en cuenta que la mejora de los servicios públicos refuerza el atractivo de Asturias como tierra de oportunidades. Por eso los presupuestos dedican tanta atención a la sanidad, la educación, la vivienda, los derechos sociales o la protección del paraíso natural. Queremos que Asturias se distinga por su calidad de vida.
Me falta decir de quién es el mérito principal. Ese es suyo. De todas las personas que deciden emprender, de las compañías que consiguen convertir su trayectoria en una referencia.
Hoy tenemos muy buenos ejemplos ante nosotros:
Uromac Systems, premio a la excelencia empresarial. Desde Castropol ofrece maquinaria para los metros de Madrid y Barcelona y es capaz de trabajar para sectores exigentes como el ferroviario, el militar o la construcción. Otra evidencia de que en las alas, y no sólo en el centro de Asturias, hay empresas de primer nivel.
Chocolates del Norte, del grupo Lacasa, que ha consolidado sus instalaciones de Siero. Desde la compra de los activos de Chocolates La Cibeles, todo un símbolo en Asturias, no han dejado de reforzar su presencia y fortalecer la economía local.
O la delegación del CSIC, que está fomentando tanto la alianza entre la ciencia y la empresa como la colaboración público privada. La conexión que hemos realizado con los dos buques de investigación constata lo que ya sabíamos: que en Asturias el CSIC navega con buen rumbo.
También encontramos buenas muestras en los premios Radar, unos galardones que demuestran la fortaleza creciente de nuestro ecosistema innovador.
SBP (Sandmair, Boehler & Partner), con más de 30 años de experiencia en automatización de procesos de producción en Alemania, decidió instalar el pasado año una sede en Asturias. Es un ejemplo de atracción de empresas innovadoras.
Immersive Oasis, una startup puntera en generación de entornos virtuales inmersivo y con una gran proyección.
Arquea, una compañía de base tecnológica que, con poco más de un año de vida, ya despunta en el ámbito de la seguridad alimentaria.
Y AlmaBiotech, nacida en los laboratorios de la Universidad de Oviedo y que trabaja para mejorar la investigación en el ámbito de la salud.
Ustedes son la mejor prueba posible de que Asturias tiene razones para presumir de talento empresarial. Son el mejor antídoto contra los tópicos, la prueba obvia de que el Principado es un buen lugar para vivir, para trabajar, y, por supuesto, para emprender.
Gracias por su ejemplo. Gracias también a la consejería, a la Agencia Sekuens y al Centro Europeo de Empresas e Innovación por haber organizado este gran acto a favor de la economía y el futuro de Asturias.
Los Premios Asturias Economía y Futuro reconocen el potencial innovador del tejido empresarial de la comunidad
- La Agencia Sekuens distingue a Uromac Systems, Chocolates del Norte y la delegación institucional del CSIC
- Las compañías emergentes AlmaBiotech, Immersive Oasis, Arquea y SBP, distinguidas con los galardones Radar
Los Premios Asturias Economía y Futuro han vuelto a reconocer en su segunda edición el potencial innovador del tejido empresarial de la comunidad. El presidente, Adrián Barbón, ha participado esta mañana en el acto de entrega de estos galardones, que cuentan con el apoyo de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo.
Los reconocimientos se dividen en dos líneas: por un lado, los que distinguen aquellas iniciativas que apuestan por la ciencia y la tecnología; por otro, los premios Radar a la innovación emprendedora, que concede el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). Las entidades premiadas son las siguientes:
• Uromac Systems S.A. Premio a la excelencia industrial asturiana. La empresa ha logrado combinar especialización, innovación y sostenibilidad en el sector ferroviario, con una destacada proyección internacional. Su trabajo refuerza la imagen de Asturias como referente en tecnología y maquinaria especializada.
• Chocolates del Norte S.A. (Grupo Lacasa). Reconocimiento a la expansión y consolidación de sus instalaciones en España, especialmente en la planta de Meres (Siero), que impulsa la economía local mediante una sólida red de proveedores. Su modelo empresarial apuesta por la innovación, la calidad y la sostenibilidad, por lo que se ha convertido en un motor económico y un referente del sector.
• Delegación Institucional del CSIC en Asturias. Premio por su función clave en el desarrollo económico y social del Principado. El CSIC destaca por su colaboración con universidades, administraciones y empresas, con las que promueve la transferencia de conocimiento y la innovación en áreas estratégicas para el futuro de la comunidad.
Galardones Radar a la innovación emprendedora
Durante el acto celebrado en Oviedo/Uviéu se han dado a conocer los ganadores de los premios Radar a la innovación emprendedora, que alcanzan su quinta edición. El jurado ha seleccionado, por categorías, los siguientes proyectos entre cuarenta candidaturas:
Premio Radar Spin-off. Dotado con 15.000 euros, identifica tecnologías resultantes de los proyectos de investigación con potencial de constituir la base de una posible empresa filiar. Entre los ocho proyectos presentados por 31 investigadores, ha resultado galardonado AlmaBiotech, promovido por cinco investigadores del grupo de Nanopartículas, Membranas y Bioanálisis de la Universidad de Oviedo. Este grupo desarrolla un test rápido para el cribado de cáncer colorrectal, basado en la detección de biomarcadores de esta enfermedad.
Premio Radar a la mejor empresa de base tecnológica. Dotado con 25.000 euros, apoya a jóvenes empresas de base tecnológica para fortalecer un tejido empresarial con alto valor añadido y empleo cualificado. Se han entregado dos galardones:
• Arquea Biological Innovations. Dedicada al desarrollo de soluciones diagnósticas innovadoras para la protección de la salud pública. Utiliza técnicas moleculares basadas en análisis genético para detectar patógenos y otras amenazas biológicas.
• Sandmair, Boehler and Partner (SBP). Desarrolla un sistema de automatización industrial centrado en tecnologías de soldadura modular avanzada.
• Premio Radar EBT Impacto. Con una dotación de 15.000 euros, reconoce a empresas que hayan generado impacto económico, social, ambiental y reputacional, alineado con los sectores estratégicos de Asturias. El galardón ha sido para Immersive Oasis, que desarrolla soluciones de realidad extendida (XR) aplicadas a sectores estratégicos con especial foco en la salud, la educación médica y el patrimonial cultural.







