null El presidente acusa al PP de defender solo “a quienes ganan más de 175.000 euros y a los que tienen más de diez viviendas”

•     El presidente recuerda que el Gobierno del Principado ha bajado los impuestos, porque las deducciones fiscales suponen ya un ahorro de 90 millones para la ciudadanía 

19 de noviembre de 2025
“Yo defiendo a la inmensa mayoría de la población asturiana”, responde el jefe del Ejecutivo a Álvaro Queipo en el pleno de la Junta General

Adrián Barbón ha acusado hoy al Partido Popular de defender únicamente “a quienes ganan más de 175.000 euros y a los que tienen más de diez viviendas”.  “La diferencia entre usted y yo es que usted es el portavoz de unos pocos y yo, como presidente, defiendo a la inmensa mayoría de la población asturiana”, ha respondido al portavoz del PP, Álvaro Queipo, en el pleno de la Junta General. 

Barbón ha explicado en el Parlamento que la reforma del IRPF diseñada por el Gobierno de Asturias y rechazada por los populares beneficia a las clases medias y trabajadoras. Las personas más favorecidas serán las que tienen rentas inferiores o iguales a 35.000 euros, es decir, el 80% del total de declarantes. Este grupo se ahorrará al menos 119 euros. Los únicos que deberán pagar algo más son quienes ingresan más de 175.000 euros anuales. En este caso, el tipo impositivo aplicable pasará del 25,5% al 26%.

La reforma también supone modificaciones en el impuesto de transmisiones patrimoniales con el objetivo de favorecer el derecho a la vivienda. En este sentido, se aplicará un gravamen del 20% a las transmisiones de inmuebles cuando el comprador sea una persona física o jurídica que tenga la consideración de gran tenedor, es decir, cuando posea más de diez inmuebles. 

“Nosotros defendemos que todas las familias puedan acceder a la vivienda, ustedes no; ustedes solo están defendiendo a los privilegiados”, ha reprochado Barbón a Queipo. Y ha recordado que las deducciones fiscales propiciadas por el Principado suponen ya un ahorro de 90 millones para la ciudadanía 

Durante su intervención, el presidente también ha puesto en valor la apuesta del Gobierno de Asturias por la atención primaria, “la columna vertebral” del sistema público de salud. En su réplica a la diputada Covadonga Tomé, del grupo mixto, ha esbozado algunas de las líneas prioritarias de actuación en este campo para los próximos años: aumentar recursos, incrementar la capacidad de los centros de salud, mejorar las condiciones laborales, aplicar un enfoque comunitario, aprovechar las herramientas digitales para evitar burocracia y fomentar la participación ciudadana y la transparencia.  

Por último, ha destacado la coincidencia con Tomé en materia de políticas de salud, por lo que le ha  invitado a apoyar los presupuestos del Principado para 2026.

Galería de imágenes