Asturias consolida su posición entre las autonomías que más crecen en el gasto en I+D y en la contratación de personal investigador
- “El talento científico es el motor que va a impulsar nuestra economía y a transformar nuestra industria”, asegura el consejero Borja Sánchez

Asturias consolidó su avance en investigación y desarrollo (I+D) en 2024: el gasto creció un 10,4% y el personal investigador aumentó un 11,7%. El Principado se sitúa por segundo año consecutivo en los puestos de cabeza del país en impulso científico, con una inversión de 308 millones y 5.264 personas contratadas a tiempo completo en ciencia e innovación.
La comunidad se coloca en la tercera posición con mayor crecimiento del gasto en I+D, solo por detrás de Navarra (39,5%) y Madrid (14,3%). Este comportamiento permite al Principado aumentar su peso relativo en la inversión nacional, al pasar de representar el 1,2 % del gasto total del país en 2023 al 1,3 % en 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los registros muestran también un notable incremento en los recursos humanos destinados a actividades de investigación. Así, Asturias contó en 2024 con 5.264 personas en equivalencia a jornada completa trabajando en I+D, lo que supone un crecimiento del 11,7 % respecto al año anterior.
El consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, ha valorado hoy estos datos, que avalan el crecimiento de Asturias en I+D+i y que, según ha señalado, “son fruto del esfuerzo continuado de las políticas que empezaron en 2019”.
“Sabemos que invertir en ciencia es invertir en futuro, y sabemos que el talento científico es el motor que va a impulsar nuestra economía y a transformar nuestra industria”, ha destacado el consejero, quien ha abogado por seguir invirtiendo en I+D para que Asturias tenga un futuro más próspero.
Los resultados del pasado ejercicio refuerzan la tendencia alcista del Principado, que en 2023 anotó un incremento de gasto del 28,1% y un 30% de aumento en personal técnico e investigador. Asturias logró mantener en 2024 un ritmo claramente superior al de la media nacional (6,9%) tanto en inversión como en personal científico, con un incremento también en inversión por habitante cercano a los 302 euros.
Por ámbitos, destaca el crecimiento del gasto en empresas, con 184 millones frente a los 156,3 del pasado ejercicio, y en la enseñanza superior, con 80,3 millones frente a 77,8.


